Salvatore Mancuso.
Salvatore Mancuso.
Foto
JEP

Share:

Mancuso asistió a diligencia en la JEP para entregar versión sobre conflicto armado

Programarán una segunda fecha para que el exjefe paramilitar pueda continuar su testimonio.

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP escuchó la declaración de Salvatore Mancuso, en calidad de testigo, sobre los hechos relacionados con el conflicto armado en el Urabá.

La diligencia tuvo lugar en Bogotá y fue presidida por la magistrada Nadiezhda Henríquez Chacín, quien es correlatora del Caso 09, que se centra en los crímenes contra pueblos y territorios étnicos.

Te puede interesar: "El río Cauca es como Claudia López, que va a la izquierda y a la derecha": Carrillo

Mancuso, quien fue líder de las autodefensas, respondió preguntas relacionadas con el despojo, el desplazamiento forzado, el vaciamiento del territorio y la relación de los grupos paramilitares que comandaba con integrantes de la Fuerza Pública y otros agentes del Estado en Urabá.

Los crímenes fueron cometidos en los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Dabeiba, San Pedro de Urabá (Antioquia), El Carmen del Darién, Riosucio, Ungía, Acandí (Chocó), Valencia y Tierralta (Córdoba) durante el periodo comprendido entre 1986 y 2016.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.

Habrían sido perpetrados por integrantes de las FARC, la Fuerza Pública, civiles y otros agentes del Estado.

La JEP programará una segunda fecha para continuar con el testimonio de Mancuso, que es un insumo adicional para el proceso de contrastación de la información que la magistratura debe realizar durante la instrucción.